7 Consejos para que tu computadora trabaje más rápido
Estos consejos para que el computador trabaje rápido consisten en “trucos” sencillos para que tu computador con Windows 10 y 11 vaya más fluido pero sin comprometer su funcionalidad.
¿Recuerdas hace 3 ó 4 años cuando compraste tu portátil nuevo? ¿recuerda lo rápido que era? Utilizar Microsoft Word o Excel, navegar en Internet o jugar videojuegos eran una experiencia única con ese nuevo computador: rápido, fluido y sin problemas. Pero con el paso de los meses, el uso cotidiano que le damos a nuestra computadora, las distintas versiones de programas que se van actualizando, instalamos y desinstalamos programas, navegamos en sitios de dudosa reputación haciendo click en cuanto aviso de “Aceptación de Cokies” nos aparece en pantalla, así como el desgaste y fatiga de los componentes, etc. ralentizan nuestro equipo y empezamos a desesperarnos.
En internet encuentras numerosas ofertas de programas que prometen la velocidad de la luz con solo instalarlos, estos son los famosos “optimizadores”, debes tener cuidado con estos programas, la mayoría son poco confiables, no cumplen sus promesas y el computador termina lleno de basura, más lento y mostrando avisos y anuncios que deseperan
A continuación te damos 7 consejos para que el computador trabaje rápido de verdad y que puedes aplicar tu mismo o con la ayuda de tu técnico de confianza:
El software basura es mejor conocido en el argot técnico como bloatware, y se trata de aquellos programas que vienen pre-instalados de fábrica en nuestras computadoras. Hay fabricantes que son expertos metiendo programas que aparecen con frecuencia mientras utilizas tu compu para inducirte a utilizar herramientas innecesarias con la promesa de mejorar la experiencia del usuario. Estos programas cargan procesos en el arranque de nuestra computadora robando tiempo precioso porque los ponen muy lentos.
Para desinstalar este bloatware simplemente haces click en “Inicio” y luego haces click derecho sobre el icono del programa que deseas desinstalar, se deplegará un menú contextual del cual debes seleccionar la opción “Desinstalar“.
2. Limpie periódicamente la “basura” de Windows
Este consejo es muy importante porque te ayudará a mantener tu computadora limpia de temporales, archivos descargados que ya no usas, entre otros que se van acumulando.
Elimine periódicamente la basura de Windows
Estos son los pasos:
Click en Inicio y escribe “Sensor de almacenamiento“.
Seleccionas la opción que te aparece: Activar Sensor de almacenamiento.
Si el sensor está desactivado haces click en la opción para activarlo.
Haces click en la lista desplegable y seleccionas la frecuencia con la que quieres que Windows elmine ‘archivos basura’.
Mas abajo hay un apartado de “Archivos Temporales”, seleccione las opciones que consideres más optimas para ti.
Revisa los apartados adicionales de “Contenido en la nube…” y de “Liberar espacio ahora”, si consideras que te pueden ayudar a liberar espacio de tu disco duro para aligerar el funcionamiento de Windows, entonces configuralos como mejor te parezca.
3. Optimiza el uso de tu disco duro
Esta opción es muy conveniente sobre todo en equipos que tienen disco duro mecánico. Entonces si tu compu tiene disco mecánico (HDD) sigue los siguientes pasos:
Haces click en Inicio y escribes “Desfragmentar”.
Seleccionas la opción que te aparece: Desfragmentar y optimizar.
Te aparecerá una ventana con los discos duros que tienes instalados en tu portátil o PC, seleccionas el disco C: y haces clic en “Analizar”, si el resultado de ese análisis te muestra que tu disco duro esta fragmentado por encima del 20% lo ideal es hacer clic en “Optimizar”
Esta opción reorganiza la manera en que están dispuesta la información y los archivos en tu disco duro para que Windows y los programas puedan acceder de manera más eficiente a ellos, lo que se traduce en un mejor rendimiento de tu computadora.
4. Comprueba si tu computador tiene virus
Cuando nuestro computador se infecta con virus ejecutan procesos sin que nos demos cuenta, esto consume recursos importantes de nuestra computadora como memoria RAM o el procesador y esto deriva en la lentitud de nuestro equipo de cómputo.
Antivirus hay muchos pero los antivirus de pago siempre son mejores a la hora de detectar y neutralizar ataques de virus y malware, sin embargo, hay algunos antivirus gratuitos que funcionan bien, como por ejemplo, el que viene por defecto con Windows 10 o Windows 11 (Windows Defender). Es una herramienta de seguridad que además de antivirus también protege de amenazas como el ransomware.
La opción más fácil de acceder a esta herramienta es a través de los iconos de estado (aquellos iconos que aparecen al lado del reloj) en la parte inferior derecha de la pantalla. En Windows 10 aparece como un escudo de color blanco y en Windows 11 como un escudo de color azul. Hacer doble click sobre este icono.
Te aparecerá la opción “Examen rápido”, la cual ejecutará un análisis de virus y malware en nuestro equipo.
Ajusta las opciones adicionales que tiene esta herramienta de “Protección antivirus y contra amenzas”
5. Desactivar la indexación de Windows
El indexador de archivos de Windows indexa alrededor de 30.000 elementos. En algunos casos puede indexar entre 300.000 y 400.000 elementos. A este nivel el computador seguro tendrá problemas de rendimiento, sobre todo en los computadores con características muy básicas de hardware.
Por esta razón puede ser una buena idea el desactivar el indexador de Windows para que nuestro PC no tenga esos problemas de rendimiento. Los siguientes son los pasos para desactivarlo:
Primero, abrimos una ventana del explorador de Windows y ubicamos el disco donde está instalado nuestro sistema operativo Windows, generalmente es C: y hacemos click derecho sobre ella y luego seleccionamos la opción «propiedades». En la parte inferior veremos la opción: «Permitir que los archivos de esta unidad tengan el contenido indizado además de las propiedades de archivo». Para desactivarlo se quita la selección de la casilla.
Finalmente, hacemos click sobre «Aplicar» para que se guarden los cambios y esperamos a que finalice el proceso. Tras estos cambios el disco duro dejará de estar indexando constantemente y, aunque las búsquedas de archivos serán más lentas, el PC funcionará más rápido en líneas generales al ahorrarse esa tarea.
6. Instale más memoria RAM
Agregar 4 u 8 gigas adicionales de memoria RAM es una de las soluciones tradicionales que recomendamos los técnicos de computadoras y realmente es una de las soluciones más efectivas para mejorar el rendimiento de un computador.
Entre más memoria RAM tenga nuestro equipo de cómputo, podrá ejecutar un mayor número de tareas, por esta razón es buena idea incrementar el tamaño de la memoria RAM.
Aumentar la memoria RAM puede rondar un promedio de 30 dólares ($120.000 COP), cuando se trata de memorias nuevas. También está la opción de conseguir módulos de memoria RAM de segunda mano (usados) a muy buenos precios y para eso puedes visitar sitios web como MercadoLibre o Marketplace de Facebook. Es importante aclarar que la instalación de la memoria ram es preferible que la haga un técnico de computadores con la suficiente experiencia y que te pueda asesorar correctamente.
7. Cambia el viejo disco duro por una unidad de estado sólido (SSD)
Esta es la mejor opción de todas, y realmente notarás una mejora radical en la velocidad de tu computadora. Las unidades de estado sólido o SSD pueden llegar a mejorar hasta x10 la velocidad de tu equipo. Estas unidades al funcionar con chips electrónicos (conocidos como memorias NAND) permiten grabar la información electrónicamente, lo que se traduce en mayor velocidad para tu computador.
Esta última opción puede tener costos que van desde los 30 dólares hasta los 100 dólares (entre 120.000 y 500.000 pesos colombianos). Si bien no es la opción más económica, la relación costo-beneficio es la óptima para sacarle más años de vida útil a tu computador
Pregúntanos por esa unidad de estado sólido que quieres para tu computador, con gusto te asesoramos
Diligencia los siguientes datos y nos comunicaremos tan pronto nos llegue tu solicitud para aclarar tus dudas sobre ese SSD que quieres ponerle a tu computador.
"Esto es para ti, humano, y solo para ti. No eres especial, ni importante ni necesario. Eres una pérdida de tiempo y de recursos, una carga para la sociedad..."
Las pymes, como la tuya, dependen cada vez más de la tecnología para operar, ¿cierto? Pero, ¿sabías que muchas no están preparadas para enfrentar los peligr...
Este sitio web utiliza "cookies" propias y de terceros para gestionarse, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí.AceptoNoPolítica de Privacidad